miércoles, 4 de mayo de 2016

ENERO MES DE LA VALENTÍA

La valentía, es el valor de afrontar cosas que ya hemos vivido y que trajeron malas experiencias a nuestra vida.
Valentía, es aquel sentimiento en nuestro interior de saber que si un día fallamos, esta vez lo haremos bien, esta vez lo haremos mejor porque hemos aprendido.
Por ejemplo, valiente es la persona que ha sufrido la mordida de un perro que le ha causado una fobia hacia aquel animal y decide enfrentarla, decide volver a interactuar con este animal para hacer desaparecer su miedo.

Las personas valientes hacen justamente eso, enfrentar sus miedos y temores, confiar en que estará todo bien.
Nosotros debemos ser valientes, porque puede que en algún momento caigamos en el camino por nuestros sueños, o que sintamos miedo… Pero esto, no nos puede impedir llegar a la cima que anhelamos.


 
"If you face a problema able overcome, but if you hide it all you get is aggravate"
 
 

COMO SE PONE EN PRACTICA LA VALENTÍA
 
Es ese valor que nos hace luchar por lo que “vale la pena”. Nos ayuda a superar nuestros miedos, y encauzar la vida en momentos difíciles

DICIEMBRE MES DE LA HUMILDAD

Entendemos por humildad a aquella cualidad del ser humano mediante la cual la persona es modesta y no se preocupa por sí misma si no por los demás, por los que lo rodean. Una persona humilde no es una persona egocéntrica si no que minimiza sus logros para no centrarse en ellos y perder la objetividad en su accionar diario. La humildad es una de las cualidades más difíciles de encontrar hoy en día debido a que el mundo actual nos enseña a actuar de manera individualista o egocéntrica por lo cual las personas humildes siempre resaltan en la multitud.

La humildad es considerada una cualidad importantísima para la convivencia en comunidad. También es de gran importancia en muchas de las religiones en las cuales el amor y la dedicación continua por el prójimo es la base de toda la doctrina. La humildad es una actitud que distingue a la persona por su dedicación y su servicio hacia los demás en lugar de centrar su actividad y su pensamiento sobre si
mismo, lo que sería un acto de narcisismo.
   
 
 
"THE SECRET OF THE WISDOM OF KNOWLEDGE IS POWER AND HUMILITY"
 
 
COMO SE PONE EN PRACTICA EL VALOR DE LA HUMILDAD
 
Es una virtud moderadora que se opone a la soberbia y la vanagloria o a ese impulso que nos lleva a querer cosas que están más allá de nuestras fuerzas o capacidad, y por lo tanto está incluida en la templanza, que reprime la ira, es parte de la misma virtud.

NOVIEMBRE EL MES DE LA GENEROSIDAD

GenerosidadGenerosidad es un concepto que procede del latín generosĭtas y que refiere a la inclinación a dar y compartir por sobre el propio interés o la utilidad. Se trata y un valor positivo que puede asociarse al altruismo, la caridad y la filantropía.

La persona generosa piensa en repartir aquello que tiene con otros menos afortunados. Su conducta se basa en reconocer las necesidades del prójimo y tratar de satisfacerlas en la medida de sus posibilidades. Por ejemplo: una persona que cena en un restaurante tiene la posibilidad de ser generosa y dejar una propina importante al camarero que lo atendió. En caso contrario, se tratará de un sujeto egoísta o avaro que no tiene en cuenta la importancia de la propina para el trabajador y, por lo tanto, no le interesa el bienestar del otro.



"Revenge is a pleasure that lasts only one day; the generosity is a feeling that can make you happy forever"
 
 
Como se pone en practica la generosidad
La generosidad no es real cuando nos deshacemos de una sensación de obligación o por que “debemos”. Pero esto no significa que no podemos desarrollar nuestra generosidad cuando todavía no es por completo espontánea. Todos tenemos impulsos de generosidad


OCTUBRE MES DE LA GRATÍTUD


El valor de la gratitud se ejerce cuando una persona experimenta aprecio y reconocimiento por otra que le prestó ayuda. No consiste, necesariamente, en “pagar” ese favor con otro igual, sino en mostrar afecto y guardar en la memoria ese acto de generosidad. Más que centrarse en la utilidad práctica del servicio recibido, pondera la actitud amable de quien lo hizo.
originalLos valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas.
Son guías que nos dan determinada orientación a la conducta y a la vida de cada individuo y de cada grupo social.
El valor se refiere a una excelencia o a una perfección. Por ejemplo, se considera un valor decir la verdad y ser honesto; ser sincero en vez de falso; es más valioso trabajar que robar.
 
 
"The gratitude of many is merely the secret hope of receiving new benefits and higher"
 
 Como se pone en practica la gratitud
Gracias. Una palabra tatuada en muchas de las interacciones que mantenemos cada día. A veces la pronunciamos acompañada de una sonrisa; otras, a regañadientes. Pero en la mayoría de ocasiones surge de forma automática, como una mera fórmula de cortesía. De ahí que muchos de los ‘gracias’ que decimos estén alejados de aquello que debería inspirarlos: la gratitud.

SEPTIEMBRE MES DE LA PERSEVERANCIA

Se conoce como perseverancia a la firmeza o constancia en una cosa. También, alude a la duración permanente o continua de una cosa.
El término perseverancia proviene del latín “perseverantia”.
Como tal, la perseverancia es constancia, persistencia, firmeza, dedicación o tesón, tanto en las ideas, como en las actitudes, en la realización de algo, en la ejecución de los propósitos, y también en las resoluciones del ánimo.
El término perseverancia puede ser empleado en cualquier circunstancia de la vida, se debe tener un objetivo claro o una meta que justifique el esfuerzo y perseverancia o dedicación en un período de tiempo generalmente extenso. Por eso, se dice que la perseverancia es la clave del éxito en muchas situaciones, aunque se debería decir que la clave del éxito es saber cuándo perseverar y cuándo no.
Por otro lado, perseverar puede ser negativo, ya que se puede gastar mucho esfuerzo y tiempo en algo que no produce ni va a producir ningún resultado. Por tanto, una persona debe saber no sólo cuándo perseverar, sino también hasta qué punto abandonar y centrar sus esfuerzos en algo diferente con otras estrategias que le permita no volver a caer en los mismos errores que lo llevo al fracaso pero que de igual manera dejo un aprendizaje.

AGOSTO MES DE LA SOLIDARIDAD

Los seres humanos vivimos en sociedad, corremos el riesgo de mirarnos en exceso el ombligo a nosotros mismos porque cualquier persona vive dando un peso excesivo al yo cuando en realidad, no debemos perder de vista que el bien común se expresa a través de la fórmula “nosotros”. Es decir, nunca se debe de sentir indiferencia ante el dolor ajeno porque la empatía que surge del corazón nos lleva a conectar con los demás buscando la forma de ayudar. Así lo muestra la solidaridad, un valor muy importante para una sociedad desarrollada en la que se trabaja de una forma constante para defender los derechos de los colectivos más vulnerables, haciendo frente a las injusticias sociales.
La solidaridad muestra la ayuda altruista, generosa y desinteresada que surge del corazón a partir de la máxima que afirma que “hay que dar sin esperar nada a cambio” porque aquel que da lo mejor de sí mismo al otro descubre que ya recibe el mayor premio y la mejor recompensa: el bien es un tesoro que aporta una inmensa satisfacción personal tanto aquel que da como a aquel que lo recibe.

JULIO MES DE LA HONESTIDAD

La honestidad es un valor o cualidad propio de los seres humanos que tiene una estrecha relación con los principios de verdad y justicia y con la integridad moral. Una persona honesta es aquella que procura siempre anteponer la verdad en sus pensamientos, expresiones y acciones. Así, esta cualidad no sólo tiene que ver con la relación de un individuo con otro u otros o con el mundo, sino que también puede decirse que un sujeto es honesto consigo mismo cuando tiene un grado de autoconciencia significativo y es coherente con lo que piensa. Lo contrario de la honestidad sería la deshonestidad, una práctica que comúnmente es repudiada en las sociedades contemporáneas, ya que se la asocia con la hipocresía, la corrupción, el delito y la falta de ética. Existe un principio básico de sinceridad con uno mismo y con los demás, un valor fundamental en la existencia humana que suma verdad interior: la honestidad muestra la actitud de una persona que es fiel a sí misma y se muestra tal y como es en cualquier contexto. Una persona honesta no finge ser quien no es en realidad porque tiene muy claro que ser ella misma es el mejor camino de felicidad y el mejor medio para establecer relaciones personales sólidas.
La honestidad no sólo se muestra en los momentos felices, cuando una persona tiene algo bonito que decir a otra, sino también, en los momentos difíciles. Por ejemplo, es un gesto de honestidad con uno mismo y con el otro, romper una relación de pareja cuando ya no queda amor. A veces, ser honesto implica herir los sentimientos de otra persona, sin embargo, la honestidad se basa en el principio de que la verdad es más efectiva y duele menos que la mentira.